Lugar: Madrid – Manuel Becerra
Modalidad: Presencial Código del título: 6276 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Directora del Máster: Profa. Dra. Ana Vico Belmonte Teléfono: 91488 8042
Correo electrónico: master.mercadoarte@urjc.es
Información máster oficial: 91 488 8508 master.oficial@urjc.es
El Máster Universitario en Gestión del Mercado del Arte está dirigido a titulados universitarios con un perfil amplio y diverso, que va desde el alumno con sesgo claramente humanista (licenciados en Historia, Historia del Arte, Bellas Artes y Humanidades), hasta el alumno formado en finanzas, empresa, derecho y asesoramiento financiero que quiera encauzar sus conocimientos y experiencia hacia la gestión del Mercado del Arte y el conocimiento de los sectores y agentes en este tipo de activos (alumnos de Grado de Administración y Dirección de Empresa, Grado de Economía y Grado en Derecho principalmente)
Así, el Máster, está dirigido a quienes, cumpliendo las características anteriores, además se encuentran en alguna de las siguientes situaciones, en función básicamente de su experiencia académica y profesional:
- Graduados, Licenciados y Diplomados de reciente graduación que quieran mejorar o completar su formación y su C.V. para que sea más accesible alcanzar en la empresa puestos de trabajo relacionados con los contenidos del Máster.
- Graduados, Licenciados o Diplomados que, habiéndose incorporado a la empresa de un modo activo, deseen especializarse en las áreas de formación mencionadas.
- Estudiantes con experiencia profesional en alguna de las distintas áreas del patrimonio, el arte, los bienes artísticos, su conservación, restauración y fraude, o de la asesoría financiera, siempre y cuando cuenten con titulación universitaria de Licenciado, Diplomado o Graduado.
ALGUNAS RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA LA ASIGNATURA Retrospectiva histórica del coleccionismo y la gestión en el mercado del Arte:
AA.VV. (2018). Conversaciones con coleccionistas de arte contemporáneo. Madrid: Colecciona y La Fábrica.
AA.VV (2016). Familias, élites y redes de poder cosmopolitas de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Granada: Comares.
BENLLOCH, Pilar de (1998). El legado de un mecenas: pintura española del museo Márqués de Cerralbo. Madrid: Fundación Museo Cerralbo.
BERNARDO, J. (2016). Félix Austria: lazos familiares, cultura política y mecenazgo entre las cortes de los Habsburgo. Madird: Fundación Carlos de Amberes.
BROUQUET, S. y GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente (2015). Mercados del lujo, mercados del arte. El gusto de las élites mediterráneas en los siglos XIV y XV. Valencia: Universidad.














Comentarios recientes